A continuación algunos recursos que puedes explorar para conocer la reforma tributaria:
- Especial de la revista Portafolio
- La reforma tributaria explicada en gráficos por Semana
- Puntos clave de la reforma tributaria y texto completo
Explora estos documentos e indaga en ellos lo siguiente:
¿Qué sectores sociales (élites, empresas, pequeños comerciantes, ciudadanos consumidores) asumirán más cantidad de impuestos? Responde esta pregunta indicando qué impuesto asume cada sector social.
Con respecto al incremento de impuestos, según lo entiendo dicho aumento se da a causa de un desbalance tributario que está presentando el país, presentándose esto como el motivo por el cual los colombianos deben pagar más impuestos para que el país llegue a ajustar sus finanzas.
ResponderEliminarPor otro lado se nombran la pena de cárcel entre los 4 y 9 años para quienes evadan impuestos con una suma de más de $ 5.000 millones. Otro punto es el impuesto de renta de las personas naturales, quienes como propietarios y encargados de asumir las deudas de su empresa no pagaran impuesto, por lo menos los que “.reciban dividendos menores a $17,8 millones no pagarán impuestos”. Para contestar a la pregunta hecha por el profesor, creo que los estratos que más les toca pagar impuestos es a partir del tres en adelante, es decir, las personas que tienen ingresos superiores a $2, 700.000 tendrán que pagar y presentar declaración de renta, por esta razón es que dichas personas pagaran más impuestos que los estratos uno y dos. Continuando, en mi opinión creo que los sectores sociales que asumirán más cantidades de impuestos seremos nosotros como ciudadanos consumidores ya que somos todos quienes compramos productos del mercado, sea por satisfacción, gusto o necesidad, adquirimos dichos productos para su uso, como por ejemplo; el calzado, ropa, cajetillas del cigarrillo, consumo de datos para telefonía celular, gaseosas y bebidas azucaradas, gasolina, ACPM, entre otros. Son algunos mercados por los que usualmente pagaremos más, esto sin nombrar los lugares a los que solemos frecuentar como; restaurantes y peluquerías.
en mi comentario quiero remitirme a la campaña dicha en 2010 por Juan Manuel Santos donde con palabras afirma " yo puedo firmar en piedra o en marmol que no voy a subir tarifas afirmandolo con seguridad" pero que paso? mentira, en la era santos van 3 reformas tributarias siendo esta la mas ilogica donde el iva sube su tarifa del 16% al 19% como quien dice todo es mas caro todo sube y nadie puede hacer nada.
ResponderEliminarLa reforma tributaria que se acaba de dar en el congreso es mas que un atentado contra la clase media y la mas pobre y eso que la tuvieron escondida para que no fuera perder el si en el plebicito, como es posible que una persona que gane 2,7 millones de pesos tenga que empezar a declarar renta esto seria estrato 2 y 4, sin tener en cuenta cuanto cobra un contador por hacer la declaracion de renta.
Esta reforma claramente es una cuenta de cobro que le esta pasando el estado a la calse media y a los menos favorecidos por cuenta del derroche del petroleo por que le van a poner iva a los servicios de internet afectando a las personas de estrato 2 y 3 le van a poner iva a la tecnologia a los datos moviles como es posible que le exijan declaracion de renta a una persona que tenga 42 millones de pesos es decir ceclaracion de renta por tener vivienda propia, impuesto a las bebidas azucaradas afectando a miles de tenderos, ademas de esto si una familia comra vivienda por primera ves tendran que pagar impuesto, y en el caso de los combustibles el llamado impuesto "verde" despues de que los colombianos pagan los combustibles mas caros."Vicki Davila Digital"
Esta reforma dice que va quitar el impuesto a la riqueza para ponerle impuesto a los tenderos a los peluqueros , panaderos etc. ¿ despues de un trajico paro camionero le piensan subir a los combustibles'? como cree que el gobierno que va reaccionar el gremio de transportadores?
Desde mi punto de vista lo unico bueno es que los ebasores de impuestos pueden pagar con carcel , pero sera que el gobierno la va plantear asi?
Fabian Aunta
ResponderEliminar201612684
Según tengo entendido las personas a las que va a recaer directamente esta reforma van a ser los pequeños emprendedores (tiendas, peluquerías, etc.), que según lo que eh leído van a pagar renta e IVA en un solo impuesto. Según ellos esto va a traer "beneficios" para estas personas al pagar dos impuestos en uno solo, con el fin de acabar con la evasión de impuestos que hay en Colombia. Ellos dicen que esto traerá nuevas oportunidades para el sector comercial medio y bajo, que será una ayuda del gobierno hacia ellos.
Para mí esto es una excusa para seguir metiéndole plata, tiempo y vidas de los soldados a la guerra, y ningún recurso para gente que en verdad necesita que el gobierno les colabore y les de más importancia a mejorar la calidad de vida de muchas personas, en vez de seguir comprando armas y vendiendo el país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl sector que asume más cantidad de impuestos son los ciudadanos consumidores, ya que nosotros en cualquier momento adquirimos calzado, ropa, gaseosas,entre otros ya que la tarifa para estos artículos sube del 16% a un 19%.
ResponderEliminarA mi modo de ver esta reforma afecta a todos los colombianos porque son más impuestos los que se van a pagar, unos de los más afectados son los dueños de pequeños mercados que según lo que entiendo se creara un nuevo impuesto de mono tributo en el que tendrán que pagar el 1% de sus ingresos totales. Esta reforma para mi tiene unos puntos positivos pero son muchos más los negativos, entre los puntos positivos me parece que es bueno que obliguen a pagar impuestos a los que los evaden si no se les impondrán cárcel, otro punto positivo es que para la canasta familiar que es lo que más necesitamos no se le subirá el IVA, pero entre los puntos negativos encontramos que ahora muchas personas más tendrán que pagar el impuesto de renta antiguamente solo los que tenían un ingreso mayor de 3´400.000 declaraban ahora todos los que ganen más 2´700.000 tendrán que pagar este impuesto, además de esto el IVA subirá de 16% a 19% lo trae mucho más gasto para el bolsillo de todos los colombianos.
ResponderEliminarLa reforma tributaria tiene ventajas y desventajas, afecta a algunas personas. Tengo entendido que la reforma tributaria busca acabar con dos instituciones de las pocas que medio funcionan en este país, quitándoles la autonomía financiera y sometiéndolas a mendigarles a los políticos corruptos un presupuesto anual para que ellos presionen por puestos y contratos. Este país tiene la costumbre de acabar y vender las entidades que funcionan y que traen cosas buenas un ejemplo de esto es ISAGEN. Esta reforma dejaría más perdedores que ganadores y por eso las cientos de voces de protesta en contra de esta, los mas afectados son los hogares colombianos. Se calcula que 440.000 colombianos más tendrán la obligación de declarar renta y posiblemente pagar.
ResponderEliminar“Solo por el incremento del IVA del 16 % al 19 % de los productos y servicios que ya pagan este tributo los colombianos podrían aportarle al fisco unos $6 billones al año, pero adicionalmente se amplió la base del impuesto al consumo.”
El Gobierno radicó, con carácter de urgencia, la reforma tributaria. Cárcel a evasores, IVA de 16% a 19% e impuesto a bebidas azucaradas, las claves.
ResponderEliminarAntes de que saliera a la luz pública el texto completo de la propuesta de reforma tributaria, el país conoció por cuenta del ministro de Hacienda una iniciativa relacionada con que los pequeños comerciantes, con ingresos menores a 100 millones de pesos anuales, pagarían sus impuestos bajo la figura de un monotributo.
Después, al conocerse la propuesta oficialmente, varios de ellos han respirado con más calma al comprender que el monotributo no es un nuevo impuesto (unifica tres existentes), e incluso, no están obligados a contribuir bajo este esquema.
Según la iniciativa, los comerciantes y productores pequeños y medianos podrían elegir entre seguir pagando los impuestos tal y como hoy los pagan (individualizados impuestos de renta, IVA y seguridad social) o por medio del monotributo(portafolio)
la verdad yo me enfoque eneste tema , para arlo aconocer aun familiar q tenia penzado cerrar sierto local el penzava o pienza que con la nuevo decreto el ya no le iban aquedar ganancias de su local yo le comente este tema sobre este decreto pero el no querdo de todo convencido pero yo le die que aun quedan varias semanas para que este proyecto pasara me comento si saldriamos hacer algun tipo de manifestacion yo le dije que si queria man informacion leyera sobre el tema.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLAURA CAMILA AVILA CASTRO COD.201610623
ResponderEliminarLa reforma tienes varios puntos a favor y otros en contra, estoy a favor de que se cree la penalización para evasores de impuestos, ya que son muchas las empresas que manejan fachadas y gracias a esto se pierde muchísima recaudación, para personas que evadan mas de $5000.000.000.00 habrá cárcel entre 4 a 9 años, estoy a favor de que algunos bienes y servicios que están entre las primeras necesidades estén exentos de IVA como lo son: medicamentos, carnes(pollo, huevos), útiles escolares, agua mineral, entre otras, estoy a favor de el aumento en algunos impuestos en las bebidas gaseosas y azucaradas, como también en los cigarrillos y en teléfonos con precios mayores a $650.000.00, ya que cada una de estas generan un daño en la sociedad ya sea en la salud, como lo que ahora afecta la tecnología que sumerge a las personas dentro de ella distrayendo las demás tareas, estoy a favor de los impuestos a los dividendos que son del 10% para dividendos mayores a $29.753.000.00 y de 5% a dividendos entre $17.000.000.00 hasta $29.000.000.00 ya que hablando de justicia las personas con mas ingresos deben ser las que mas impuestos gastan, por otro lado estoy en contra de que siga manteniendo el 4x1000 y que el IVA pase del 16% a 19% porque claramente va a afectar los bolsillos de los mas pobres, que si con el mínimo no pueden sostener una familia menos si los bienes y servicios suben de precios, no estoy a favor de esto por la simple razón de que como bien lo dice la congresista Clara Lopez "estamos en un mar de corrupción", y si así es la cosa, pues de que sirve pagar mas si la final no se invierte como debe ser.
lo otro que me parece muy bueno es que se penalizara la evacion aquellos que evadan impuestos, para mi este factor afectado en gran parte a que si bueno se roban mucho dinero por la llamada mermelada del senado tambièn el dinero que se deja de recibir por cierto sectores afectan a la distribucion de recursos, hace no mucho cojieron preso al zar de la chatarra de colombia y lo encarcelaron porque la evasion que habia cometido de impuestos rondeaba la cifra de un cuarto de billon de pesos, por eso me parece muy bueno que además quienes evadan más de $5.000 millones pagarán entre 4 y 9 años de cárcel. Los evasores de menos de $100 millones recibirán multa del 20%.
ResponderEliminarRINCON VESGA Nicolas
ResponderEliminarLicenciatura en Música
Cod: 2016 14551
Hablando del incremento de los impuestos, de acuerdo con lo leído este aumento es provocado por la mala administración y un des equilibro tributario que sucede en el transcurrir de nuestros días.
De esta misma manera se convierte en un problema no para la población entera sino para algunos colombianos, como bien sabemos aquí quien más tiene poder y riquezas paga menos, aunque esto debería ser al contrario, lo cual esos impuestos son reunidos para cuadrar las finanzas de una nación.
Esta reforma no es beneficiaria para el pueblo colombiano, pues quienes serían los menos perjudicados son aquellos con gran número de propiedades y empresas progresivas, pues el estado comete la arbitrariedad de hacerle pasar cuenta de cobro a la clase media,
Por otro lado, el exceso de explotación de petróleo altera no solo la naturalidad de la tierra sino también algunos servicios en particular que generara aquellas personas de estrato alto/medio, medio/bajo y bajo que se afecten también por el IVA que será implantado en las tecnologías.
Contestando la pregunta puesto por el profesor en clase.
Los puntos de renta de los impuestos de la gente cotidiana:
Aquellos quienes tienen propiedades y son responsables con sus propias empresas, NO pagan impuesto, pues aquellos “menores a $17,8 millones no pagarán impuestos”
creo que los estratos que más les toca pagar impuestos es a partir del tres en adelante, es decir, la gente con ingresos por en sima de los $2, 700.000 tienen que pagar y presentar declaración de renta, es por eso que esas personas debajo de la clase media tendrán que lidiar con la consignación de impuestos a los estratos más bajos
Tal vez como futuro contador público la reforma tributaria sería un excelente motivo para que la carrera sea más importante en el país, pero primero soy ciudadano a ser contador y tengo que expresar mi indiferencia en algunos puntos ante esta reforma ya que como ciudadano sé que los mayores afectados seremos los integrantes de la clase media ya que el IVA pasara del 16% al 19%, supuestamente se dice que esta reforma regirá a las empresas de bebidas azucaradas, ropa, calzado etc. Obviamente estas empresas no van a pagar más impuestos sin tener más ganancias de los productos que distribuyen siendo la única solución subiendo los precios sugeridos al público de estos productos. Por otra parte estoy a favor de la alza de bebidas alcohólicas y cigarrillos ya que será de menor acceso al público y menor cantidad de afectados, también estoy de acuerdo a dar cárcel a los evasores de impuestos ya que creo yo disminuiría la corrupción en Colombia resaltando que en América latina Colombia es el único país que no da cárcel para dicho delito.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista la reforma tributaria se hace necesaria en el país ya que se debe financiar la educación la salud. pero por otro lado no debería llegar a esta magnitud como es afectar atravez de impuestos a los pequeños empresarios que de una u otra manera tienen únicamente este medio para fortalecerse económicamente; tal vez se debería implementar la reforma pero con otros métodos para que no se viera afectada tanto la población especialmente la clase media.
ResponderEliminarla reforma tributaria en mi opinion es que le estan asumiendo unos costos al pueblo por ell mal manejo de los recursos que tiene el estado, el pueblo colombiano le dan prestamos y subsidios economicos, uno de estos es el plan colombia por parte de estados unidos pero para que colombia acceda a esto debe cumplir, entonces para acceder el estado e pasa esta deuda a los colmbianos, el problema no es si se paga o no el problema es que se vea reflejado esta plata, mientras el salario minimo sube lo minimo el sueldo de los congresitoas sube demasiado, le estan colocando cada vez mas impuestos a todo y en si van a es a afectar a la gente de bajos recursos porque el estado no le sirve afectar a los mas ricos ya que estos son generadores de progreso y si hacen esto estas personas se iran del territorio colombiano .
ResponderEliminarAl hablar del 'bolsillo' de las elites y las empresas, según comprendo en la lectura, estas se veran afectadas pues los pagos que tienen que hacer al gobierno se veran incrementados, aunque desde mi punto de vista hay medidas que son necesarias en este punto, por ejemplo el impuesto verde es importante pues se creeria que con este recaudo se esta tomando conciencia con respecto al daño que el hombre le hace a la naturaleza y este aporte podria invertirse en un proyecto que busque reestablecer la salud de la naturaleza. Ahora si se habla de empresas en especifico el impuesto que se debra pagar por las bebidas gaseosas es, a mi manera de ver las cosas, una forma de disminuir su consumo y por lo tanro de disminuir no solo problemas de obesidad como lo dicen los medios sino tambien problemas como la diabetes; si se habla del impuesto que debera tener los cigarrillos tambien se me hace necesario pues se espera que se presente una disminucion en el consumo y por lo tanto disminucion en enfermedades no solo para el fumar activo sino tambien para quienes somos fumadores activos; ahora, si se llega a contemplar con seriedad el impuesto a la cerveza tambien me parece una medida necesaria pues, aunque muchos no lo consideren, este seria uno de los mas grandes vicios que tiene el ser humano que termina siendo tal vez igual o mas dañino que los estupefacientes.
ResponderEliminarahora si hablamos de los pequeños comerciantes estos no se veran tan afectados pues tienen la opcion de pagar un impuesto del 3% de sus ingresos o de pagar el monotributo del 1%, lo que implicaria que desde alguna manera aquellos que eligan pagar el monotributo no se notara en gran medida el aumento del iva pues se podria pensar que aquello que deja de pagar con el impuesto lo esta pagando en los productos que adquieren con iva.
ResponderEliminarpero si hablamos del ciudadano consumidor este se vera muy afectado pues aunque los huevos, las carnes, los cuadernos, los libros, las viviendas usadas y las viviendas nuevas de precios inferiores a $800 millones no tienen iva, las demas cosas subiran lo que afectara directamente el bolsillo de las personas.
Hago una observacion que me parece absurda pero que incluso ahora se presenta y es que muchas personas, como es natural, se escandalizan por el aumento en el costo de muchos productos que terminan por no adquirirlos o por excluirlos por completo de sus compras pero si hablamos de cigarrillo o de licor no tienen la misma actitudpues prefieren pagar precios exagerados para poder continuar con su vicio y su enfermedad.