Habiendo visto previamente la película en mención, realiza tu comentario a partir de la siguiente pregunta:
¿Qué paisajes, escenas, situaciones y sonidos te llamaron más la atención y por qué? ¿Compartes los efectos de la Globalización o esta no debería existir?
¡IMPORTANTE!: Responde tu pregunta debatiendo lo planteado por el(la) compañero(a) que haya respondido inmediatamente antes que tú (excepto si eres primero(a)).
las escenas que mas me llamaron la atencion fueron las de donde se presentaban los rituales de las culturas de brazil y la de kenia donde los sonidos, bailes y movimientos que realizaban en sus rituales me llamaron ciertamente la atencion ya que creo que son sus formas de adorar a sus dioses o algo asi.
ResponderEliminarcon respecto ala globalizacion es un fenomeno que se ha dado, afectando directamente a ciertas culturas ya que estas no han podido asimilar de la misma manera que otras este fenomeno.
con la llegada de la globalizacion se han tenido grandes avances en la humanidad y esto ha tenido gran influencia en algunas culturas,sociedades y paises de manera positiva, y negativa ya que muchas han surguido gracias a esto, pero muchas otras se han "quedado atras" y otras se han "extinguido" por lo tanto estoy de acuerdo que exista pero deberia de alguna manera ser controlada para que todos vayamos a un mismo nivel.
una de las primeras escenas que me llamo la atencion es en la que luego de mostrar muchas de las costumbres de diferentes religiones, creo que en la seccion en la que muestran a la religion catolica, muestran un esqueleto humano con alas y una especie de reloj de arena en su mano derecha, con la cabexza cubierta y el esqueleto parece de oro o cobre, me impacto debido al hecho de tener su cabeza cubierta con una tela y sostenidapor su mano izquierda, me cuestiono cual podria ser el significado de esta estatua.
ResponderEliminarcuatro imagenes que he de recalcar en este momento son : en la que se ve un acantilado con una especie de monos, una parte donde se ve como una serie de volcanes pequeños, donde se ve una combinacion entre el desierto y las nubes y una en la que se ven las nubes sobre las mas altas montañas. esras imagenes fueron de mi interes porque muestra las maravillas que nos ofrece el creador a pesar de lo inconcientes que somos para mantenerlos vivos y hermosos.
una tercera parte que me llamo la atencion es en el momento en el que muestran unos ´monumentos´en piedra, es de sorprender como en los tiempos anteriores existian culturas que lograran tallar la piedra sin importar la altura, cantidad o dificultad, pues la imagen que me llamo la atencion se observan al menos 6 rostros.
Eliminartambien me sorprende una cultura tal ez africana, vestida con ropa de colores y joyas en sus cuellos, aunque lo que maa preste mi atencion fue en sus orejas, muchos de ellos tienen lo que ahora se llaman extensiones en ellas, me pregunto esto tendra algun significado para ellos?
no cabe dudaa que siendo un documental no podria uno fijarse en solo las cosas agradables, tambien esta recopilacion de situaciones evidencia la desigualdad en todo el planeta, cabe recalcar la diferencia que se ve inmediata entre las personas, aultos y niños, durmiendo en la calle o pidiendo dinero, y como personas de mejor situacion pasamos ignorando esta situacion.
pero definitivamente las tres situaciones que mas me impactaron fueron:
-el maltrato que resibe el burrito, como él debe recurrir a todas sus fuerzas para cumplir con los requerimientos de su amo que es llevar una carga insoportable en su lomo, ue pesar que existan personas tan inconsientes con relacion a la vida de un ser vivo diferente al ser humano.
-la cantidad de personas que por falta de recursos y oportunidades se en en ñla obligacion de buscar cubrir sus necesidades basicas buscan en la basura.
-la cantidad de desastres humanos que ocasiono la epoca NAZI, como despues de tanto tiempo aun se evidencia el dolor que tal crueldad ocasiono en todo el planeta.
aunque el hecho de que exista la globalizacion nos a permitido comunicarnos internacionalmente, esta misma como lo dice un articulo en la web: ´Contrario a lo que ordinariamente se piensa, los procesos de globalización están incrementando la brecha entre los países desarrollados y el mundo subdesarrollado.´ porque aunque ha abierto posibilidades a unos pocos tambien a cerrado posibilidades y beneficios a muchos.
EliminarLa película/documental BARAKA relata mediante imágenes unos contrastes sociales muy evidentes... se puede observar como en una de las escenas se muestra a mucha gente transportarse por metro, gente la cual esta "bien arreglada" por así decirlo, y a luego como gente pobre, de muy bajos recursos deben vivir fuera.. en la calle, sin ningún techo que los resguarde muchos de los casos con niños pequeños, pasando por hambre, frió y demás peligros que representa estar en la calle. Así como también se veían personas de traje y corbata quizás ejecutivos, financieros, contadores, administradores... y del otro lado niñas en un ¿burdel?, muy probablemente lo que las imágenes no mostraban era un burdel.
ResponderEliminarJunto con eso me impresiono la cantidad de vistas paradisíacas que estas imágenes revelaban, unos lugares completamente hermosos, llenos de mucha luz, flora y fauna que nos dejaban muy maravillados, y también algunas escenas en donde allí se encontraban animales... Pollos los cuales son tratados como mercancía, y ese es el negocio en el que se desarrolla la escena pero se evidencia un maltrato con los indefensos animales, los botaban por maquinas sin importar nada, lo único que revisaban era que no tuviesen ningún ala rota, les quemaban el pico y quizás eso es una manera de marcarlos, pero lo que es cierto es que esa no es manera de tratarlos, ni a los pollitos, ni a ningún animal en el caso de los burros que tenían que transportar esa carga tan pesada o las vacas que estaban en la escena del basurero junto con la inmensidad de personas que allí había. recogiendo desechos, quizás para venderlos como muy popular se conoce; "por chatarra", o quizás también recogiendo algunos desechos de los cuales puedan alimentarse y también a sus familias porque allí se veían muchos niños.
LAURA CAMILA AVILA CASTRO
ResponderEliminarCon base en el documental Baraka, en el cual desde el comienzo nos podemos dar cuenta que un estilo cinematográfico no narrativo, en cual muestra imágenes de diferentes lugares del planeta, algunas imágenes son de hermosos paisajes de los cuales somos dueños y de nosotros depende que sigan así de esplendorosos como las cataratas, los volcanes, esos lindos cielos, los desiertos, los nevados, toda la fauna que pudimos observar, también me encontré con sentimientos nuevos al ver como son otras culturas y como la gente se adapta a los lugares en donde están, me dio un poco de miedo la escena de un oriental que aparece haciendo gestos de gran impacto, y como gracias a la demanda de carne aviar las empresas en sus criaderos lastimaban a estos animalitos indefensos, nos muestra también como son las grandes ciudades y sus rutinas diarias como ir al metro y hacer filas, también vemos como es el proceso industrial de los países desarrollados, nos muestran procesos de construcción de computadoras, y como la demanda también por cigarrillos hace que este tipo de empresas sea bastante grande, para finalizar también quiero destacar la parte en que nos muestra la guerra y todas las victimas que ha dejado, me refiero a la escena donde aparecen varios esqueletos, nosotros como humanos deberíamos colaborarnos entre si para que este lugar en donde vivimos cada vez sea mejor, evitar tanta guerra y tanto daño medioambiental que afectara mas que todo a las futuras generaciones.
Fabian Aunta
ResponderEliminar201612684
Es un documental el cual nos hace reflexionar a través de diferentes tipos de paisajes, con una música tranquila y ancestral, los cambios que ha traído para el planeta y para la naturaleza en si la globalización. me remito más que todo a una escena en especial, es la parte donde se ve el dolor de una persona que toda su vida convivio con la naturaleza por ver como talan un árbol que para él y todas las personas que saben el verdadero valor de lo que los rodea, es vida y no una mercancía. También are énfasis en la escena de los pollos que son maltratados, los miran para ver si están "en buen estado" y luego los botan a un tanque como si nada para luego quemarles el pico como una especie de marca, siguiente de esto se ven unas gallinas que están entre jaulas las cuales no las dejan mover a ningún lado ya que se ve como sus cuerpos no caben entre las jaulas y prácticamente son aplastados. Estas dos escenas son ejemplo de lo que la globalización ha traído para la naturaleza, tristeza, dolor y sufrimiento.
En el documental Baraka, se muestra como la religión gira entorno a la vida del ser humano, trayendo consigo mismo diferentes costumbres que revelan la distinción entre culturas, por otro la do se refleja la riqueza y la diversidad de la naturaleza a disposición del ser humano, es decir que del cuidado que este le dé depende la vida de la naturaleza, en esta, el agua se presenta como uno de los factores importantes en la vida del hombre y de su medio natural, en este punto también se pueden evidenciar diferentes especies de animales que actualmente han ido desapareciendo debido al mismo daño que el hombre le ha ocasionado. Una de las escenas que me llamo la atención, es donde aparecen personas de la cultura indígena, pintándose el cuerpo con el tinte que le sacan a las plantas, esta es una de las maneras de no preservar la naturaleza, otra es la tala de árboles y la forma en que el hombre va modificando todo en su evolución del tiempo, en donde va edificando y dejando de lado la importancia que se le debe dar a la naturaleza, quiero decir que se pierde el interés por preservar y cuidado de esta. Otra escena que llamo mi atención, son las imágenes del cementerio, en relación con lo que la compañera Camila menciona acerca de las calaveras que se muestran en una de las imágenes, a mi punto de vista pienso que el hombre se ha ido eliminando entre si , a causa del daño que las guerras han dejado.
ResponderEliminarEn lo personal me impactaron todas las escenas en su conjunto. Es la primera vez que me encuentro con una película de este tipo de formato, y creo que viéndola detenidamente es un gran compendio de lo que es nuestro mundo. Entre las escenas que me hayan impactado, está una en la que después de mostrar paisajes maravillosos que nos regala la naturaleza, un árbol cae talado y en grandes llanuras se ven las flamas de pozos de gas, creo que es un gran contraste que nos debería hacer pensar sobre qué es lo que estamos haciendo con nuestro planeta. Posterior a esto aparecen varias escenas donde se ve a algunas personas muy vulnerables escarbando entre una cantidad enorme de basuras y desechos. Eso me llama mucho la atención ya que desde mi carrera es un problema al que debemos enfrentarnos, y creo que en nuestras manos está que esto cambie o por el contrario continué así. También hay escenas que me parecieron muy fuertes donde se contrastan las diferentes religiones y manifestaciones hacia un ser superior. Lo que más me llama la atención ahí es que aunque el cristianismo, el islam y el judaísmo son religiones que se diferencian tanto, tienen tal vez más similitudes que diferencias, y en cambio, se aprecia ese gran contraste entre estas y por ejemplo el hinduismo y todo lo que rodea la religión en la cultura de oriente.
ResponderEliminarRespecto a la globalización mi opinión está dividida. Creo que por un lado es un fenómeno que nos acerca como seres humanos, ya que nos permite reconocer que en otros lugares del mundo existen otros pares a nosotros y que aunque con culturas distintas, compartimos un mismo mundo y todos estamos involucrados a él. También creo que la globalización en el acceso al conocimiento es un avance muy importante para nosotros como raza y económicamente abre puertas de desarrollo a los países más pobres. Sin embargo, este mismo aspecto económico es el que puede llevar a que un proceso que debería ser beneficioso se torne problemático, ya que muchas veces lo que genera es más desigualdad y pobreza.
Este documental nos muestra la diferencia cultural que tenemos, comparando con Asia Europa e inclusive tribus latinoamericanas las escenas que mas me llamaron la atención fue las distintas religiones que se practican en el mundo (India, China Israel entre otros países) me llamaron la atención estas escenas ya que lo diferente para nosotros es muy normales para ellos.
ResponderEliminarCon respecto a la globalización no estoy de acuerdo con ella; el mundo tiene diferentes culturas, religiones y tradiciones etc. El mundo necesita de estas diferencias ya que no se puede así como así tener una misma tradición o religión, también se debe pensar en las tribus o civilizaciones que vienen desde hace siglos ya que ellos tienen sus respectivas tradiciones y por medio de la globalizacion queremos cambiarlos.
Otra escena que me llamo la atención es la que muestra un tipo de industria de China que se dedica a la crianza de los pollitos en mi análisis de esta escena noto como ya en la actualidad se ha cambiado o se ha pasado de criar a animales en las granjas a criarlos en industrias donde ya la tecnología predomina hacia la mano de obra del hombre.
En el documental baraka se puede apreciar las distintas actitudes y posturas humanas, además, se puede apreciar que la religión es primordial en las imágenes que se muestran a lo largo del documental.
ResponderEliminarUna de las escenas que me impactaron es cuando luego de ver la majestuosidad de la naturaleza y la relación que tienen distintas culturas con ella, a manos del ser humano, se destruye la armonía que se tiene con el planeta y queda evidenciado con el árbol que se tala y se deja caer sobre el bosque. También en una civilización en la que la pobreza se evidencia bastante, niños, madres y familias viviendo en la calle en unas condiciones sumamente devastadoras refleja la constante desigualdad que se ve en el mundo entero. Y además, la invención tecnológica empleada en armas y artefactos de guerra que lleva a una destrucción masiva y a un elevado número de muertes que se puede concluir al ver la gran cantidad de cráneos y huesos humanos.
En cuanto a la globalización, es bueno que la comunicación entre los distintos países del mundo crezca y que haya una mejor relación entre estos, además de ampliar nuestro consentimiento de que hay más culturas y religiones y que se puede vivir aceptando las diferencias. Sin embargo a la hora de hablar económicamente es difícil constatar que todos se verán beneficiados y por lo tanto aún siguen habiendo brechas.
MARIA CAMILA SIERRA BERNAL
ResponderEliminarEn este documental al inicio se noto como con sus Religiones o costumbres, quizás sin ataduras a normas con
Un paisaje lleno de naturaleza cuidando de ella de la mejor manera , cuando hacían sus especies de Rituales sus caras reflejaban alegría en la mayoría y libertad. Pero a lo largo De este documental se refleja que poco a poco con la globalización se vuelve una vida de poca felicidad ya que se denota como el hombre destruye la naturaleza, y como resultado Las evidentes catástrofes naturales, como el hombre crea guerras innecesarias por que se pudo mostrar que al inicio como todas estas personas Con sus creencias era una unión .pienso que la globalización tiene cosas tanto como a favor, como en contra. A favor Debido a que es importante el desarrollo, el mejoramiento de la calidad de vida, pero por el otro los humanos con el transcurso del tiempo hemos venido acabando con nuestra naturaleza que nos da todo lo que tenemos, a un ritmo Descontrolado sin fijarse en que poco a poco se esta terminando todo lo que esta nos ofrecía.
Los paisajes que más me llamaron la atención son los del comienzo, las montañas con nieve que muestran su estado más puro donde aún no se nota el efecto dañino y destructivo del hombre por ningún lado, en ese comienzo cuando el hombre aún no había empezado con su destrucción, se muestra en su estado más primitivo, teniendo una relación de armonía y unidad con el universo. Esta armonía termina cuando se cae el árbol, que marca el punto donde el ser humano empieza su destrucción, se comienza a apartar de esta y a dominarla.
ResponderEliminarLuego de mostrar todo tan hermoso que era, muestra los problemas de la actualidad, el hambre, la pobreza en la que mucha gente vive, y se evidencia el fracaso del sistema que se sigue siguiendo sin hacer mayor cosa por cambiarlo y detener la autodestrucción en la que estamos.
En este documental se evidencia las diferentes formas de creencia, pensamiento de múltiples culturas con paraísos terrenales de innumerable riqueza natural que nos impactan a simple vista.
ResponderEliminarPor otra parte el avance tecnológico y las grandes industrias crean un caos con el trato que le dan a su mercancía. La contaminación hace parte de la aparición de las mismas y conlleva a la destrucción de muchos ecosistemas; la población de bajos recursos económicos también se ve afectada por la falta de salubridad y de empleo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta película Documental Baraka (bendición) dirigida por Ron Fricke, fue filmado en 24 países la cual nos cuenta, en términos especialmente visuales, el desarrollo del planeta y de la Humanidad, al mismo tiempo que señala las formas en que el ser humano se ha relacionado con su medio ambiente y el estado puro de la felicidad desde un punto de vista netamente poético. Cabe mencionar la perspectiva de fragilidad del hombre más específicamente frente a la grandeza de la naturaleza. Pero no solo eso, la película nos muestra un sinfín de paradojas, que denotan la desigualdad generalizada que se presenta en el mundo, como lo es la gente que malgasta dinero, comida y recursos naturales, mientras que otras, simplemente viven en las condiciones de escases más inimaginables.
ResponderEliminarRespecto a la globalización dicho de una manera muy somera, podría mencionar que las oportunidades económicas para la región serían mucho mayores si se continua con una globalización que genera oportunidades, y, por tanto, la pobreza se podría reducir enormemente pero esto teniendo en cuenta, claro está, el potencial verdadero de las regiones y los países, siempre y cuando estas oportunidades de las que hablo no fueran afectadas y retrasadas por las barreras al comercio impuestas por los modelos políticos y económicos actuales.
RINCON VESGA nicolas
ResponderEliminarLicenciatura en Música
CODIGO 2016 14551
Esta cinta nos muestra como fueron los primeros pasos del hombre primitivo, en relación y conexión con la madre tierra, y no solo eso, presenta un comienzo el cual el ser humano como individuo supuesta mente tiene una tradición de armonía y unidad con el universo, respeto por la vida y su al rededor, merecer de labrar la tierra, cooperando en comunidad para el proceso evolutivo no solo de él mismo sino de los seres que lo rodea y lo hace único a los demás. Esto lo reflejaban de diversas maneras, como las danzas, ritos, ceremonias, bailes, recitales y cualquier u otra actividad que practicaban estas tribus al rededor del mundo.Los seres humanos de esta primera parte tenían un modo de vida caracterizado por la libertad y la felicidad, algo que hoy en día es difícil de conseguir debido al sistema de vida que brinda el orden mundial.
Una gran película de gran apreciación para que veamos un poco mas aya de realidad en la que vivimos, en que debemos ser personas dedicadas a la felicidad y el entendimiento de todos, la dedicación de una disciplina hace al hombre como individuo intelectual para el buen desarrollo evolutivo de las vinientes generaciones
Me gusto mucho el Documental pues se pudo observar las diferentes y diferecias de culturas al rededor del mundo en donde el epicentro siempre a sido la creacion e imaginacion de un ser supremo al cual le rendian culto de diferentes maneras algunos eran rezando otros bailando, me llamo mucho la atencion los cantos y el ritual que tenia la primer cultura que muestran en donde eran solamente hombres y en la mayoría de culturas era así, tambien pudimos apreciar lo efecos que ha tenido la globalizacion en donde no solo afecta la tierra sino todos aquellos que la habiamos, es desalentador ver que podemos hacer algo al respecto pero no se hace.Hace poco tenia un discusion porque me decian que con pedazo de carne que yo dejara de comer no iban a dejar de matar miles de animales a lo que yo respondi que con mi pedazo quizas no pero con el de muchas personas si se podria lograr, pero no solo es porque los asesinen sino por el trato que reciben y los efectos secundarios que repercuten en las personas con las hormonas que utilizan para el engorde y crecimieno de estos.
ResponderEliminarLas escenas que más me llamaron la atención fueron de la culturas de Brasil con los bailes que hacían, la manera de moverse y como realizaban sus rituales, creo que esta es su manera de adorar a sus dioses y también el esqueleto humano con alas y con la cabeza cubierta todo este parece de oro, me hace pensar en la religión católica como si nos tuvieran cegados o algo así; la globalización en parte es buena porque nos permite conectarnos con el mundo, compartir nuestra cultura y a la vez que los demás compartan la suya con nosotros pero la consecuencia de esta es que cada vez nos en caminamos más a la tecnología, puesto que estamos en pleno desarrollo tecnológico y científico y por esta razón se están eliminando muchas culturas, las personas que hacen parte de estas van a la ciudad a buscar mejores oportunidades y olvidan sus orígenes, sus raíces y costumbres y comienza la extinción de esta. Pienso que a pesar de las grandes ventajas de la globalización también estamos perdiendo mucho de nuestra cultura, enfocándonos solo en las modas de los países primermundistas, creyendo que solo esas costumbres se deben seguir cuando en Colombia hay tanta riqueza cultural
ResponderEliminar